
¿Qué es y para qué sirve el catalizador del coche?

El catalizador del coche es un componente del motor de combustión interna que sirve para la reducción y control de los gases nocivos que expulsa el motor. Los vehículos de combustión interna más modernos llevan dos catalizadores. Uno principal más grande y otro secundario más compacto. El catalizador, también denominado convertidor catalítico, es obligatorio en los coches de gasolina desde 1993 y en los coches de diésel desde 1997. En Romadrid te contamos qué funciones tiene el catalizador y cómo detectar una posible avería.
¿Cómo funciona el catalizador del coche?
La función del catalizador del coche es transformar los gases mediante una reacción química. La transformación es posible gracias a la elevada temperatura a la que los gases circulan durante el proceso dentro del catalizador. Los gases perjudiciales y contaminantes generados por el motor, circulan por el catalizador que los transforma parcialmente, en gases no perjudiciales o no tan dañinos para el medioambiente.
¿Síntomas y causas de las averías del catalizador del coche?
El catalizador del coche tiene una vida útil, como otros elementos, que dependiendo del uso y cuidado del vehículo será más larga o menos. Te contamos qué causas pueden provocar una avería en el catalizador y qué síntomas puedes detectar para saber que este componente está fallando en tu coche.
Causas de avería del catalizador
No realizar un buen mantenimiento de tu coche puede derivar en no detectar posibles fallos en el motor y el encendido del coche. Realizar las revisiones periódicas nos ahorrará disgustos posteriores en forma de averías graves. Otro factor que puede provocar una avería del catalizador es un consumo excesivo o muy bajo de aceite.
Si a la hora de iniciar la marcha, el vehículo no arranca como debería, es posible que se deba a un fallo en la batería del coche. Pero también puede ser que el catalizador esté averiado y cuanto más intentos de arranque realicemos, más opciones hay de fundir el catalizador. Un accidente con un golpe en la parte de los bajos del coche podría también afectar a la rotura del monolito cerámico que recubre el componente. Es una avería menos frecuente, pero puede pasar si intentamos algún tramo off-road con coches que no estén preparados para ello.

Síntomas de catalizador averiado
En función del tipo de coche, si es diésel o gasolina y si es más moderno o antiguo, notaremos diferentes alertas que nos indicarán que algo no va bien. Un síntoma puede ser un fallo en el rendimiento del motor, tanto en fases de aceleración como al ralentí. Si percibimos falta de potencia y que el motor se cala, significa que hay una obstrucción del catalizador y hay que sustituirlo.
Uno de los síntomas más desagradables es el ruido metálico. Un síntoma que puede indicar una avería del catalizador son los ruidos metálicos en la parte baja del coche, debido a que el monolito cerámico del interior se ha roto y los trozos están sueltos. Es un sonido muy desagradable pero fácil de detectar, por lo que acude al taller inmediatamente. El humo denso y un olor poco habitual pueden ser otros indicativos de un catalizador en mal estado.




Cuánto dura el catalizador y qué pasa si falla
El tipo de conducción y el uso que le demos al coche influye directamente en la vida útil de sus componentes. Los plazos de mantenimiento que indica el fabricante son orientativos y conviene siempre anticiparse un poco. La vida útil del catalizador varía entre los 60.000 y 100.000 kilómetros. Para alargar lo máximo posible su sustitución, es ideal revisar periódicamente este y otros elementos para un correcto mantenimiento.
Si el catalizador empieza a fallar es probable que se averíe pronto y debes acudir al taller. En caso de que se rompa o te lo hayan robado, el coche no funcionará y no se puede circular sin él. No podremos circular ya que la depuración de gases del escape no funciona.
Por qué roban los catalizadores y cómo evitarlo
Los robos de los catalizadores de los coches se han convertido en una preocupante práctica de las bandas criminales. El objetivo es sustraer de los vehículos este componente para posteriormente venderlo en los mercados clandestinos. Estos son algunos consejos para evitar el robo del catalizador de tu coche.
- La mayoría de los robos suelen llevarse a cabo por las noches. Por lo que aparcar el coche en garaje o en el interior de una vivienda será siempre un punto a favor.
- Dejar el coche aparcado en una posición elevada es un punto muy negativo porque facilita el acceso a los bajos del vehículo y facilita el robo de ciertas piezas.
- Grabar el catalizador con algún código o con la matrícula del coche para identificarlo de manera única y sea difícil su posterior venta ilegal.
¿Cuánto cuesta cambiar el catalizador el coche?
El precio del catalizador, de la pieza suelta, varía mucho en función del modelo de coche. Puede costar desde los 200 o 250 euros, hasta casi o cerca de los 1.000 euros. A este precio de la pieza, hay que sumarle la mano de obra que puede ser en torno a los 150 o 200 euros. Por tanto, y pese a que depende mucho del modelo, es una avería que no bajará de los 400 o 450 euros.
Te recomendamos que sigas los consejos para cuidar el catalizador de tu coche. Además te contamos te dejamos todos los servicios Ford que tenemos disponibles.